Web oficial

LAS FIESTAS MAYORES DE ALTEA: ENTRE TRADICIÓN Y PÓLVORA, Hotel Cap Negret

Cap Negret - Altea, Alicante -

LAS FIESTAS MAYORES DE ALTEA: ENTRE TRADICIÓN Y PÓLVORA

LAS FIESTAS MAYORES DE ALTEA: ENTRE TRADICIÓN Y PÓLVORA

Sept. 16, 2025
General

Del 26 al 30 de septiembre de 2025, Altea se llena de luces, música y tradición para celebrar sus Fiestas Patronales en honor al Santísimo Cristo del Sagrario, junto con las emblemáticas Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas.


Declaradas Bien de Relevancia Local Inmaterial y fiestas de Interés Turístico Autonómico de la Comunidad Valenciana, son una cita que no puedes perderte este septiembre si visitas Altea.


La reconquista de un pueblo costero


Desde 1979, Altea revive cada septiembre una de sus celebraciones más emblemáticas: las Fiestas de Moros y Cristianos. Su origen se remonta al desembarco de Jaime I en la costa alteana, un enclave privilegiado a orillas del Mediterráneo que se convirtió en bastión estratégico para la defensa marítima.


Hoy, siglos después, los alteanos mantienen viva esta memoria histórica con deslumbrantes entradas, pasacalles, embajadas y alardos que rememoran tanto la ocupación árabe como la posterior reconquista.


El cuarto fin de semana de septiembre, Altea se organiza en : filaes moras y cristianas que recorren sus calles entre pólvora, música y trajes tradicionales, y convierten la villa en un escenario vivo donde historia y fiesta se encuentran. A continuación, te presentamos las filaes que dan vida a esta gran celebración.





Filaes Bando Cristiano



  • Carteia

  • Arquers

  • Corsaris

  • Templaris

  • Creuats

  • Cristians D’Altaia

  • Conqueridors

  • Maseros

  • Cebers

  • Cristians de la Muralla

  • Contrabandistes





Filaes Bando Moro



  • Mitja Lluna

  • Tuareg

  • Companyia Sarraïns

  • Moros de Bèrnia

  • Moros Mascarats

  • Moros Berebers

  • Moros d’Arsem

  • Malvins

  • Cora d’Algar




Cuando la fe se convierte en celebración


Al mismo tiempo, la ciudad rinde homenaje a su otro patrón, el Santísimo Cristo del Sagrario, con celebraciones llenas de devoción y tradición que culminan en un espectacular castillo de fuegos artificiales.


El santísimo Cristo del Sagrario recibe su nombre porque no era la imagen que salía habitualmente en procesión, sino aquella que se conservaba en el sagrario de la iglesia. Su celebración tiene su , origen a mediados del siglo XVIII, , ligada a la leyenda del rescate, según la cual la primera imagen del Cristo llegó durante la redención de cautivos alteanos en el norte de África. Posteriormente a lo largo del siglo XIX, numerosos hechos considerados milagrosos fueron aumentando la devoción de la villa, hasta que en 1854 se construyó la capilla del Cristo del Sagrario y en 1903 fue nombrado el primer clavario de fiestas.


Desde principios del siglo XX, las festividades fueron adquiriendo un carácter más lúdico, incorporando nuevas tradiciones como fuegos artificiales, partidas de pelota valenciana y verbenas. Hoy en día, la celebración ofrece diversión para todos los públicos: desde bailes para los mayores hasta cuentacuentos y juegos para los más pequeños.


¿Qué no te puedes perder?


Viernes 26 de septiembre


    18:30 h – Entrada de la Murta, organizada por la Comisión del Cristo.

    23:00 h Apertura de la Barraca Popular donde se realizarán las verbenas cada noche.

Sábado 27 de septiembre


    13:00 h Embajada Mora y Rendición Cristiana.

    20:00 h Entrada Cristiana .

Domingo 28 de septiembre


    20:00 h – Procesión solemne en honor al Cristo del Sagrario, San Blas y Virgen del Consuelo.

    00:30 h Castillo de fuegos artificiales.

Lunes 29 de septiembre


    13:00 h Embajada Cristiana y Rendición Mora.

    20:00 h Entrada Mora.

📌 Accede al programa completo aquí.


Vive la emoción de Altea en sus fiestas


Las Fiestas Patronales de Altea son una oportunidad para sumergirse en la cultura local, saborear la gastronomía, dejarse envolver por la música y la emoción de una tradición que sigue latiendo en el corazón de la ciudad.


Si nos visitas durante las fiestas patronales, aquí te compartimos algunos consejos:


    Los desfiles se realizan en la Avenida Jaume I, te recomendamos que llegues con antelación para coger buen sitio.

    Si quieres disfrutar del ambiente de las embajadas, acude con tiempo a la Plaza de la Iglesia ya que es el corazón de la fiesta y suele llenarse rápido.

    Ten en cuenta que el centro histórico se llena de ambiente festivo, así que lo mejor es moverse a pie por el municipio durante estos días.

    Todas las noches podrás disfrutar de verbenas populares con música en directo y acceso gratuito en la Barraca popular ubicada en el aparcamiento Basseta-centre.


Siente Altea, celebra su historia y déjate llevar por la magia de sus fiestas.


Avant la festa i visca la festa!